Proyecto

RESUMEN: PROYECTO FONDECYT REGULAR  N°1221159

Inv. Responsable:

Donatila Ferrada Torres, Universidad Católica del Maule (Talca) https://www.researchgate.net/profile/Donatila_Ferrada

Co-Investigadoras:

Dra. Blanca Astorga, Universidad Humanismo Cristiano (Santiago)

Dra. Gianina Dávila, Universidad Arturo Prat (Iquique)

Dra Cecilia Bastías, Universidad de Concepción (Concepción)

Título Proyecto:

El reconocimiento en aulas comunitarias dialógicas. (Re)construyendo la justicia social desde la escuela

Resumen del proyecto:

La propuesta de investigación titulada “El reconocimiento en aulas comunitarias dialógicas. (Re)construyendo la justicia social desde la escuela”, busca dar continuidad al proyecto Fondecyt Regular 1180238, cuya investigación consideró las aulas comunitarias con pedagogía dialógica Enlazando Mundos, en tanto experiencias de transformación educativa inéditas en Chile. El referido proyecto, entre otros aspectos, de forma exploratoria identificó algunas interacciones sociales presente entre quienes componen estas aulas comunitarias, que permitieron vincularlas con la justicia de reconocimiento recíproco, tales como, las relaciones basadas en el respeto, la afectividad, la protección y el cuidado de cada participante (Honneth, 1997; 2018), como también con el modelo de reconocimiento de la paridad participativa (Fraser, 2008; 2018), por ejemplo, en la toma de decisiones entre todo el colectivo que componen las aulas comunitarias, es decir, entre docente, estudiantes, madres, abuelas, artesanas, obreros, entre otros. Estos hallazgos, permiten suponer que estos espacios dialógicos y polifónicos generados en estas aulas comunitarias se constituyen también en espacios generadores de interacciones sociales que revelan justicia de reconocimiento, de allí que cabe problematizar: ¿estos indicios de justicia de reconocimiento que logran revelarse en las aulas comunitarias dialógicas estudiadas previamente, qué profundidad alcanzan?; ¿son las únicas presentes en estas aulas?; ¿qué otras expresiones de reconocimiento se revelan?; y ¿serán las aulas comunitarias dialógicas capaces de contribuir en la mejora de la integración social al favorecer prácticas de justicia social de reconocimiento? Estas interrogantes resultan particularmente sugerentes de investigar en el actual contexto nacional, que desde el “estallido social”, las numerosas fracturas sociales producto de las profundas desigualdades económicas, culturales, educativas, políticas, sociales, territoriales, lingüísticas e identitarias, se han manifestado abierta y explícitamente, desde lo cual, es urgente repensar la escuela desde la perspectiva de la justicia social y su contribución en la (re)construcción de la integración social.

Desde esta problematización, esta investigación se propone como objetivo central: descubrir -en las aulas comunitarias dialógicas- praxis sociales, patrones de valor y normativas de diferenciación cultural propias de las (in)justicias del reconocimiento recíproco, de la paridad participativa y de la política de la diferencia cultural, respectivamente, para evaluar sus implicancias en el rol de la escuela en la (re)construcción de la integración social a escala de su propia comunidad. En términos metodológicos, se trabajará con el tipo de investigación acción participativa, denominada investigación dialógica kishu kimkelay ta che, desde la cual se conformarán 5 comunidades de investigación en 5 aulas comunitarias dialógicas ubicadas en las regiones de Tarapacá, Metropolitana, Maule y Biobío. Como procedimientos de construcción de conocimiento se usarán: conversación dialógica, diálogos colectivos y percepción dialógica. En tanto, los procedimientos de análisis y validación del conocimiento serán el tratamiento comunicativo y az kintun, propios de este tipo de investigación.

Los resultados esperados buscan, por una parte, reconocer praxis sociales cotidianas que revelen los principios normativos de reconocimiento recíproco del amor, la igualdad de trato y la estima social, como también aquellas que produzcan reconocimiento fallido. Por otra, identificar los patrones de valor cultural otorgado a cada cultura presente en estas aulas, con la finalidad de determinar relaciones paritarias o jerárquicas entre las personas participantes. Luego, identificar políticas y estrategias que apunten a mantener las diferencias culturales y determinar el estatus que alcanza cada una de ellas respecto de la cultura hegemónica. Con estos hallazgos, se reconstruirá la estructura de integración social (distribución del poder, jerarquías culturales, diferenciación de estatus identitarios, etc.) presente en cada aula comunitaria, para desde allí valorar la potencial contribución que pudieran tener estas aulas comunitarias dialógicas para fortalecer la integración social en sus propias comunidades.  De esta forma, estos resultados permitirían orientar futuros proyectos educativos que permitan dar cuenta del rol crucial de la escuela dialógica y su aporte en el desarrollo de una sociedad en la que todas y todos tengan reconocimiento.