Dinámicas organizativas en aulas comunitarias dialógicas

Reunión de equipo de investigadores

En Santiago, los días 09 y 10 de diciembre, se reunieron investigadores del Proyecto Fondecyt 1180238 la actividad tuvo lugar en la Universidad Academia Humanismo Cristiano, en la Región Metropolitana. A ella asistieron; Donatila Ferrada (UCM, Investigadora responsable), Gianina Dávila (UNAP, Co-Investigadora), Blanca Astorga (UAHC, Co-Investigadora), Miguel Del Pino (UCM, Co-Investigador) y Bessie Rojas (UNAP; PT), a discutir los avances del referido proyecto.

Los avances de la investigación, se discutieron en el marco del desarrollo del segundo año del proyecto en las cinco regiones consideradas en el estudio. Uno de los ejes de discusión fueron las dinámicas organizativas que construyen las aulas comunitarias para organizar el trabajo colectivo y colaborativo presente en la pedagogía dialógica enlazando mundos, evidenciando que estas escuelas conforman complejas redes de colaboración entre personas (agentes de la comunidad local) e instituciones de diversa índole (sistema educativo, sistema de salud, organizaciones civiles, organizaciones de artesanos, por ejemplo).

A juicio de Donatila Ferrada, Investigadora responsable del proyecto, “estas instancias de discusión y debate entre integrantes del equipo de investigación resultan fundamentales para consensuar procedimientos metodológicos, unificar significados en torno al conocimiento que se va construyendo, entre los cinco subequipos regionales que componen el proyecto. Esto es fundamental, toda vez que se trata de un proyecto que construye colectivamente el conocimiento”

En opinión de Blanca Astorga, co-investigadora a cargo del estudio en la Región Metropolitana,  “resulta relevante constatar que en cada una de las experiencias comunitarias que se investigan afloran con fuerza un conjunto de motivaciones, las cuales dan cuenta de dinámicas organizativas de las y los agentes sociales y al mismo tiempo del interés por conformar aulas dialógicas, en las cuales se da espacio a que la sabiduría local, la resignificación cultural, como también el conocimiento escolar sean los derroteros que persiguen y que en definitiva permiten levantar sus problemáticas, entendidas éstas como necesidades y desafíos que participativamente asumen. Es por eso que el sentido y la finalidad están enmarcadas en interesantes y valiosos procesos de transformación”.

Por su parte, Gianina Dávila, co-investigadora responsable del estudio en la región de Tarapacá, declara que: “el proceso de investigación lo entiendo como un proceso compartido. Por eso la oportunidad de poder juntarse con los y las demás investigadores que siguen otras experiencias de aulas comunitarias es importante para quienes participamos de esta experiencia en Iquique. Es interesante ver, por ejemplo, cómo avanza una idea de pedagogía dialógica y cómo lidiamos con las mismas presiones de un sistema educativo preocupado por el SIMCE, y por un traspaso del contenido a la mayor velocidad posible. Las personas que somos parte del aula comunitaria entendemos que lo educativo tiene que ver más con la formación de identidades, con las interacciones cotidianas, con la posibilidad de escucharse y dialogar. Es importante seguir avanzando e intentar construir currículum colaborativo y ver a dónde nos lleva esta experiencia de educación comunitaria”.

Bessie Rojas, considera que “el espacio de trabajo conjunto permite calibrar los avances del proceso realizado y al mismo tiempo poner en diálogo las experiencias de cada aula en cada región, con sus distinciones, particularidades y elementos comunes. Cada encuentro es además una oportunidad para proyectar las tareas futuras.

Respecto de las dinámicas organizativas, expresó, Miguel Del Pino, co-investigador responsable del estudio en la región de La Araucanía, que “la oportunidad de revisar conjuntamente las diferentes dinámicas de organización de las distintas aulas comunitarias que estamos siguiendo (en cinco regiones del país), nos permiten observar las particularidades organizativas de los diversos agentes, que responden al territorio donde se ubican. Esto nos permite un avance metodológico en el modo cómo somos partícipes involucrados en cada aula para resolver las diferentes problemáticas que se ven enfrentadas/os el profesorado y sus estudiantes.”

dav

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *